![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhos_QTWiftAN_ZkUkE6MpDHbVqm15uyo4FfFrEXN2Y93ljdcwEwASAFkXPfrDtwzUOGfsfiJzbMS6gBKoSu30J8jsUzmd66zQ0YeUN00IIZ4RYdtBcPNvD0D1RAtL-VSdRSQ1hxMZkI3-9/s400/hdr%2520playa%2520silencio.jpg)
Hoy escribo para no decir nada:
-“Pues como siempre, Anabel”.
-“Pues sí, pero hoy se me nota más”.
Podría dejar que el silencio hablara por mi, pero ya llevo días esperando a que se manifieste sin conseguir nada, por lo que he llegado a la conclusión de que mi silencio es mudo, o muy despistao.
Hay silencios que hablan y otros que solo son silencio.
Hay pausas incómodas y silencios administrativos.
Hay silencios de suspiros y suspiros en silencio.
Hay miradas hechas de silencio y palabras que no hace falta pronunciar.
Hay silencios eternos y silencios internos.
Hay ocasiones para hablar que si se desperdician te obligan a callar para siempre.
Mi silencio no es de fíar. Es un silencio que no dice nada. Tal vez se exprese a través del silencio.
Mi silencio es un adulador; me dice que calladita estoy más guapa.
2 comentarios:
resumiendo,el silencio es una lengua muda que no dice nada a pesar de no estar conforme con las decisiones de otras personas.
dicen que quien habla mucho miente mucho y sino que se pregunten a los políticos.
En eso tienes razón: el silencio siempre dice la verdad. Quien calla otorga o da por respuesta su silencio. Cuando se deja hablar al silencio siempre es para decir que sí. Para decir que no solemos emplear un montón de argumentos...
Publicar un comentario